Analysis Of The Impact Of Microcredits And Other Types Of Financing On Microenterprises In Bogota

Dueñas-Peña Alex, Veloza-Lancheros Carlos Kennedy, Diaz Rodríguez María Jacqueline

Abstract


The objective of this research is to know the impact that microcredits have on microenterprises in Bogota, especially in their finances according to three indicators: liquidity, indebtedness and activity. It is a study based and guided by the different approaches that explain the behavior and importance of the study of financial flows of organizations in general. It takes into account the financial analysis in the companies. Its knowledge is taken with the purpose of constructing an instrument that investigates and allows to infer on the influence of the credit in general, with special attention of the microcredit, of those productive units that do not handle a culture of company and therefore do not consider to take suitable financial statements with which a study to their finances can be made to them. The research is the result of the literature review, showing the state of the investigation around the object of study treated in the dissertation, the important facts that allow to give context and strengthening to the undertaken purpose. In the same way, the characterization of the credit is shown, with which the perspective and prospective that this mechanism of financial leverage has for the organizations in general, as well as all its implications on environment. The findings allow to see the results obtained by the SPSS, and the respective reliability analyses, results, hypotheses and the models produced by the study are found.


Keywords


Microenterprise, microfinance, credit, microcredit.

Full Text:

PDF

References


Castro, F., Londoño, D., Cruz, Á. J., & Gómez, C. P. (2020). ¿ Qué factores inciden en la demanda de crédito de la microempresa en Colombia? Archivos de Economía.

Estrada, D. A., & Hernández, R. A. (2019). Situación actual e impacto del microcrédito en Colombia. Libros Banco de la República.

López-Daza, D., Segovia-Baquero, S. D., & Sánchez, C. E. (2020). Reporte de la situación del microcrédito en Colombia-Marzo de 2020. Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia-Marzo 2020.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mexico D.F., Mexico: McGraw-GrawHill Interamerica.

http://www.redalyc.org/pdf/145/Resumenes/Resumen_14515290002_1.pdf

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for indows step by step: a simple guide and reference 11.0 update (4ª ed.). Boston, EEUU: Allyn & Bacon.

Doane, D. y Seward, L. (2016). Statistics applied to business and the economy (6a). México, D.F, México: McGraw-Hill

Abbad, M. (2010). Microcréditos: préstamos a la dignidad. Barcelona, España: Icaria & Milenrama.

Abdel, G. y Romo, D. (2004). Serie de documentos de trabajo en estudios de competitividad. Tecnológico Autónomo de México. Ciudad de México, México. Recuperado de http://cec.itam.mx/sites/default/files/concepto_competitividad.pdf

Alan, E. y Adman E. (2003). Medición integral del riesgo del crédito. México, D. F., México: Editorial Limusa.

Alfaro, R., Calvo, D. y Oda, D. (2008). Riesgo de crédito de la Banca. Recuperado de http://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc503.pdf

Amat, O (2009). Análisis económico-financiero: balances, cuenta de resultados, origen y aplicación de fondos, Cash flow, Ratios, fondo de maniobra autofinanciación y rentabilidad (20ª ed.). Madrid, España: Editorial gestión 2000.

American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la APA (traducción al español de la 7a. edición en inglés). México, D. F., México: Manual Moderno.

Amraoui, L. y Morales, D. (2011). Relación entre el riesgo y la confianza en la marca. Estudio exploratorio en Francia. Pensamiento & gestión, (20), 16-237. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602007

Arias, R. (2009). Análisis e interpretación de los estados financieros. México, D. F., México: Trillas.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (6a ed.). Caracas, Venezuela: Epísteme.

Banco central de Chile. (2007). Indicadores de riesgo de crédito: Evolución de la normativa, Mimeo , Banco Central de Chile. Recuperado de http://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc503.pdf

Banco Central Europeo. (2009). La estabilidad de los precios: por qué es importante para ti. Recuperado de https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/whypricestability_es.pdf?bb0f1c5c086f2ddfb23063773343d601

Banco de la República. (2003). Determinantes de fragilidad en las empresas colombianas. Borradores de Economía. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/borrador-259

Banco de la República. (2007). Borradores de economía. Determinantes del acceso al crédito de los hogares colombianos. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra449.pdf

Banco de la república. (2010). Situación actual del microcrédito en Colombia: características y experiencias. 21 de octubre. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/Tema1_sept.pdf

Banco de la república. (2017). Situación actual del microcrédito en Colombia: características y experiencias. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rem_mar_2017.pdf

Banco de la república.. (2014). Reportes del emisor. Investigación e información económica: las funciones del Banco de la república en relación con el gobierno. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/re_181.pdf

Banco Mundial. (2012). Guía para la regulación y la supervisión de las microfinanzas. Recuperado de https://www.cgap.org/sites/default/files/Consensus-Guidelines-Guide-to-Regulation-and-Supervision-of-Microfinance_Oct-2012-Spanish.pdf

Banco Mundial. (2015). Banco Mundial convoca a estudiar las implicaciones de estudios recientes sobre microcréditos. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/02/27/world-bank-group-forum-convenes-partners-to-explore-implications-of-latest-research-on-microcredit

Bateman, M. (2010). ¿Why doesn't microfinance work? London: The destructive rise of local neoliberalism. Nueva York, EEUU: Editorial Reviews.

BBVA. (2015, febrero). Crowdfunding y banca tradicional, modelos complementarios más que excluyentes. Recuperado de https://www.bbva.com/es/crowdfunding-banca-tradicional-modelos-complementarios-mas-excluyentes/

Benavides, S., Muños, J y Parada, A. (2004). El enfoque de competitividad sistémica como estrategia para el mejoramiento del entorno empresarial. Economia y sociedad, 24, 119-137. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/viewFile/1097/1021

Bendezú, S. (2011). El microcrédito como factor de desarrollo y competitividad en las microempresas del sector carpintería: 2008-2009. Revista de ciencias empresariales de la Universidad de San Martín de Porres. 2(1), 41-51. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/1603

Berrio, B., Pérez, H. y Brito, R. (2017). Gestión financiera y competitividad de las empresas prestadoras de servicios turísticos en la frontera colombo-venezolana. FACE, 16(2), 8-53. Revista de la facultad de ciencias económicas y empresariales. doi: 10.24054/01204211.v2.n2.2016.2289

Blanco, L. y Del Toro, R. (2017). Medias sectoriales de rentabilidad para la Industria en Cuba, 1(2), 111, 122. Revista cubana de finanzas y precios. Recuperado de http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/download/22/28/

Bolsa de Valores de Colombia. (2017). Boletín informativo: Acceso y uso de productos financieros. Recuperado de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/boletines?action=dummy

Buenaventura, G. (2017). Finanzas internacionales aplicada a la toma de decisiones. Bogota, Colombia: Ediciones Ecoe.

Burgos, J. y Bonisoli, L. (2016). La investigación contable un aporte predictivo para las finanzas empresariales: competencias y razonabilidad para su tratamiento. Revista caribeña de ciencias sociales, 1-12. Recuperado de http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:A8Jq5cE4ejIJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5

Camara de comercio de Bogotá. (2003). Bogotá-Cundinamarca hacia una región competitiva. Bases del plan regional de competitividad 2004-2014. Bogotá, Colombia: Departamento de publicaciones de la cámara de comercio de Bogotá.

Camara de comercio de Bogotá. (2005). Agenda interna para la productividad y competitividad de la región Bogotá- Cundinamarca. Recuperado de http://iccu.gov.co/wcm/connect/9f33bfb8-a7d5-465f-8d89-81d5bd27a5ae/diagnostico+proyecto+supraregionalok+%282%29.doc?mod=ajperes&cvid=l2bg2vt

Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Balance de la economía de la región Bogotá- Cundinamarca. Bogota, Colombia: Dirección de Gestión de Conocimiento Cámara de Comercio de Bogotá.

Cárcamo, W., Chavarria, M. y Madrigal, D. (2018) Impacto del programa usura cero (PUC) en la económia familiar:Estudio de caso de los municipios de Catarina y Niquinohomo, del departamento de Masaya,durante el periodo 2009-2015. Tesis de maestria no publicada. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Cardozo, H. (2007). Gestión empresarial del sector solidario. Autonomía, autocontrol y autogobierno. Gobierno Corporativo. Madrid, España: Ecoe Ediciones

Castán, J. (2006). Fueyo Laneri y España. Revista chilena de derecho privado, (7), 9-16.

Cervantes, A. (2005). Competitividad e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Tesis de maestria no publicada. Universidad Nacional Autónoma de México.

CGAP. (2006). Guía sobre buenas prácticas para los financiadores de las Micro finanzas. Directrices de consenso sobre micro finanzas (2ª ed.). Washington, D.C., EEUU: Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre (CGAP).

Cibran, P., Prado, C., Crespo, M. y Huarte, C. (2013). Planificación financiera. Madrid, España: Editorial ESIC.

Cole, J. (2014). Dinero y banca. Universidad Francisco Marroquín (9ª ed.), Marroquín. Guatemala: Editorial de la Universidad Francisco Marroquín.

Comisión Nacional de Bancos y Seguros. (2014). Resolución SB No.517 de abril 10. CIRCULAR CNBS No.036/2014. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. Recuperado de https://www.cnbs.gob.hn/files/GE/Compendio/2014/C036-2014.pdf

Comisión Regional de Competitividad. (2010). Bogotá-Cundinamarca. Territorio de competitividad. Plan regional de competitividad de Bogotá y Cundinamarca 2010-2019. Recuperado de http://www.competitivas.gov.co/sites/default/files/documentos/cundinamarca_bogota.pdf

Confecámaras. (2015, mayo). Análisis de la fragilidad financiera de las empresas colombianas en 2013. Cuaderno de análisis económico. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.confecamaras.org.co/33-cooperacion-y-competitividad/analisis-economico/573-cuadernos-de-analisis-economico

Confecámaras. (2017, enero). Informe de dinámica empresarial en Colombia. Recuperado de https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Informe-de-Dinamica-Empresarial-2017-17012018.pdf

Congreso de Colombia. (2000). Ley por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de los micro, pequeñas y medianas empresas [Ley 590 de 2000]. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_590_2000.pdf

Congreso de Colombia. (2013). Proyecto de ley “por medio del cual se ordena a los establecimientos bancarios facilitar el acceso a los servicios de microcrédito a las poblaciones de escasos recursos que no han tenido acceso a los mismos” [Proyecto de Ley 43 de 2013]. Prcuperado de http://leyes.senado.gov.co/proyectos%20/index.php/proyectos-ley/periodo-legislativo-2014-2018/2014-2015?format=html&reset=false&ordering=ASC&orderby=Estado&limit=100&start=100

Copestake, J., Dawson, P., Fanning, J., McKay, A. y Wright, K. (2005). Monitoring the diversity of the poverty outreach and impact of microfinance: A comparison of methods using data from Peru. doi. 10.1111/j.1467-7679.2005.00309.x

Corbo, V. y Hernández, L. (2005). Ochenta años de historia del Banco Central de Chile. Documentos de trabajo (Banco Central de Chile), (345). Recuperado de https://www.bcentral.cl/-/ochenta-anos-de-historia-del-banco-central-de-chi-1

Corporación Andina de Fomento. (2018). Informe anual 2018. Caracas, Venezuela: Banco de desarrollo América Latina

Coulter, J. y Shepherd, A. (2000). El crédito prendario: Una metodología para desarrollar los mercados agrícolas. Roma, Italia: FAO.

Cuevas, A., Méndez, S. y Hernández, R. (2014). Introducción al estilo APA para citas y referencias (3a ed.). Recuperado de http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_APA3a_Edicion.pdf

Dabla, E. y Srivisal, N. (2013). Revisiting the link between finance and macroeconomic volatility. International monetary fund, 13(29), 13-35. Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2013/wp1329.pdf

Daley, H. (2007). Estado de la campaña de la cumbre de Microcrédito. Informe 2007. Washington, D.C., EEUU: Unesco.

Daley, H. (2009). Campaña de la cumbre de Microcrédito. Informe del estado de la campaña de la cumbre de microcrédito -2009- Washington, D.C. Washington, D.C., EEUU: Unesco.

Dávila, J., Gotera, E., Martínez, R., Mendoza y Romero, J. (2017). Planeamiento estratégico del sector bancario colombiano.Tesis de maestría no publicada, Pontificia universidad Católica del Perú.

De la Hoz, B., Ferrer, M., y De la Hoz, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de ciencias sociales, 14(1), 88-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/280/28011673008.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2003). Documento Compes 3256 diciembre 15. Políticas y estrategias para la gestión concertada del desarrollo de la región Bogotá-Cundinamarca. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicaIntegracionRegional/Documentos/PA002-2Conpes3256.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Avances y retos de la política social en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/CARTILLA_SOCIAL_septiembre_2012%20%282%29.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Bases del plan nacional de desarrollo. Todos por un nuevo país: paz, equidad y educación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Reporte global de competitividad 2014-2015. Foro económico mundial. Síntesis de resultados para Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Documento_FEM_2014.pdf

Doane, D. y Seward, L. (2016). Statistics applied to business and the economy (6a). México, D.F, México: McGraw-Hill

Dowling, G. y Staelin, R. (1994). A model of perceived risk and intended risk-handling activity, Journal of consumer research, 2(1), 119-134. doi. 10.1086/209386

Duarte, J y Fernández, L. (2011). Finanzas operativas: Un coloquio. México, D.F, México: Editorial Panamericana.

Eagleton, C. y Williams, J. (1997). Historia del dinero. Barcelona, España: Editorial Paidos.

Esser, K. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL, (59), 39-52. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12025

FAO. (2003). Mujeres rurales y la brecha entre oferta y demanda de microcréditos: los casos de Costa Rica y Nicaragua. Recuperado de http://www.una.edu.ni/cenida/

Fernández, D. (2014). Impacto del microcrédito sobre las utilidades de las microempresas en Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_tema1_mar_2014.pdf

Ferraro, C., Goldstein, E., Zuleta, J., Alberto, L., y Garrido, C. (2011). Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35358/S2011124_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figueroa, E., Iglesias, M. e Iglesias M. (2017). El proyecto de vidad como reto educativo. Biografia del desarrollo integral del estudiante de educación básica superior. Ciencia y tecnologia, 1(13), 48-63. Recuperado de http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/86/84

García, N. Saavedra, P. y García, j. (2017). Impact study of financing microenterprice in Tunja (Colombia) and Arequipa (Peru). Towards a culture of business financial success. Institutional scientific journal Tzhoecoen, 9(02), 1-16. D0i: 10.26495/rtzh179.221711

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for indows step by step: a simple guide and reference 11.0 update (4ª ed.). Boston, EEUU: Allyn & Bacon.

Gil, N. y Gallo, L. (2009). El microcrédito en Colombia : Una mirada al impacto en el ingreso de la población Bogotana beneficiada por la banca de las oportunidades en el periodo 2006-2007. Tesis de maestria no publicada. Universidad de la Salle.

Gitman, L. y Zutter, C. (2014). Principles of managerial finance (14ª ed.). Boston, EEUU: Pearson Education.

Gitman, L. y Zutter, C. (2015). Principles of managerial finance (14ª ed.). Boston, EEUU: Pearson Education.

Goiria, J. (2009). Microfinanzas y desarrollo: situation actual, debates y perspectivas. Bilbao, España: Lankopi, S.A.

Gómez L., Martínez, J. y Arzuza, M. (2006). Política pública y creación de empresas en Colombia. Pensamiento & gestión, (21), 1-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602101.pdf

Gómez, E. Segovia S. y Yaruro, A. (2016, diciembre). Reporte de la situación actual del microcrédito en Colombia-2016. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rem_dic_2016.pdf

Gómez, F. y Santibáñez, J. (2012). Elementos de finanzas corporativas. Inversión y financiación en la empresa. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.

Gonzales, H. y Rodríguez M. (2017). Impacto del crecimiento de las micro finanzas en el crecimiento económico de la región la libertad en el periodo 2001-2015. Tesis de maestria no publicada. Universidad privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

González, J. y Díez, N. (2010). El crédito y la morosidad en el sistema financiero español. Dialnet , (2997), 51-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3291827

González, M., Grijalva, A. y Maldonado, A. (2017). Análisis del microcrédito como herramienta financiera para el desarrollo micro-empresarial del mercado central de Guayaquil. Tesis de maestria no publicada. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado en http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17279

Grayalde, L., Gonzalez, S. y Mascareñas J. (2014). Microfinanzas: evolución histórica de sus instituciones y de su impacto en el desarrollo. Revesco: Revista de estudios cooperativos, (116), 130-159. doi. 10.5209/rev_REVE.2014.v116.46570

Guillamon, B. (2002). Evaluación de los proyectos FOMIN. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. D.C., EEUU: Microfinanzas

Heler, M., (2010). Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la filosofía Ciencia, Docencia y Tecnología. Ciencia, docencia y tecnología, (40), 47-73. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/145/Resumenes/Resumen_14515290002_1.pdf

Hernández, A. (2001, marzo). La banca central en Colombia. Textos de Antonio Hernández Gamarra sobre el Banco nacional (1880), el Banco central (1905), Banco de la República (1923). Credencial historia N° 135. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/32756

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mexico D.F., Mexico: McGraw-GrawHill Interamerica.

http://www.redalyc.org/pdf/145/Resumenes/Resumen_14515290002_1.pdf

Hurtado, J. Lizarazo, A. Meneses, F. Gómez, M (2016). Reporte de la situación del crédito en Colombia. Banco de la República de Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/escc_mar_2016.pdf

Lacalle, M. (2002). Microcreditos. De pobres a microempresarios. Barcelona, España: Ariel.

Lacalle, M. (2007). Microcréditos y Pobreza: De un sueño al nobel de la Paz. Madrid, España: EdicionesTurpial S.A.

Lall, S., Albaladejo, M. y Mesquita, M. (2005). La Competitividad industrial de América Latina y el desafío de la globalización. Buenos Aires, Argentina: INTAL-ITD.

Londoño, A., Tamayo, J. Velásquez, C. (2012). Banco de la república. Ensayos sobre política económica. Dinámica de la política monetaria e inflación objetivo en Colombia: una aproximación FAVAR. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/espe_art1_68.pdf

López, M., Prada, J., Rodríguez, N, (2009). Reportes del emisor. Evidencia del mecanismo de aceleración financiera en Colombia. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7826/8206

Mankiw, G. (2009). Principios de economía (5ª ed.). Mexico D.F., Mexico: Cengage learning.

Marulanda, B. (2007). Microfinanzas y pobreza, estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad. Bogotá, Colombia: DNP.

Mballa, L. (2017). Local development and microfinance as strategies to challenge social needs: a conceptual and theoretical approach. Mexican journal of political and social sciences, 6(229), 101-127. Recuperado de https://www.researchgate.net/journal/01851918Revistamexicanadecienciaspoliticasysociales

Mojica, J. (2010). Banco de Galicia, orígenes, evolución y extinción. Galicia, España: Bubok publishing.

Montalvo, R., Vázquez., J. y Amézquita, A. (2018). Desigualdad, microcréditos y desarrollo sostenible: un estudio en la Zona Metropolitana de Guadalajara. CIENCIA, ergo-sum, 25(1), 1-16. doi. 10.30878/ces.v25n1a2.

Moreno, L., Jiménez, N., Bustamante, R., Ramírez, J., y Vélez, M. (2017). Análisis del microcrédito en el sistema financiero ecuatoriano y en la economía popular y solidaria. Revista academica investigativa, 2(4), 70-79. Recuperado de http://192.188.49.30/index.php/suracademia/article/view/130/0

Moyer, R., McGuigan, J. y Kretlow (2005). Contemporary financial management (9a ed.) Mexico D.F., Mexico: Thomson.

Muller, H y Riveros,V. (2006). Microfinanzas una historia de éxito. asofin bolivia. Recuperdo de http://www.asofinbolivia.com/archivos/microfinanzas%20una%20historia%20de%20%c3%89xito-h.muller.pdf

Murcia, A. (2007). Determinantes del acceso al crédito de los hogares colombianos. Ensayos sobre política económica, 25(55), 40-83. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/espe/v25n55/v25n55a03.pdf

Organización de Naciones Unidas. (2006). La construcción de sectores financieros incluyentes para el desarrollo. Nueva York, EEUU: Fondo para las Naciones Unidas y el Desarrollo.

Nayaran, D. (2005). Measuring empowerment: cross-disciplinary perspectives. Washington D.C., EEUU: The World Bank.

Nieto, B. (2005). Antecedentes del microcrédito. Lecciones del pasado para las experiencias. Revista de economía pública, social y cooperativa, (51), 25-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17405102

Nowak M. (1990). On ne prête pas qu'aux riche: la révolution du microcrédit. Paris, Francia: L‟harmattan.

Ocampo, J. (1999). La reforma del sistema financiero internacional: un debate en marcha. Santiago, Chile: Fondo de Cultura Económica.

OCDE. (2010). Perspectivas económicas de américa latina 2010. Recuperado de https://www.oecd.org/dev/americas/44305080.pdf

Ortiz, A. (2005). Gerencia financiera y diagnóstico estratégico (2ª ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-GrawHill.

Ortiz, A. (2008). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera (14ª ed.). Bogotá, Colombia: Universidad externado.

Ortiz, M. (2017). Transmisión de la política monetaria en Colombia: el carácter heterogéneo del canal de préstamos bancarios. Documentos CEDE, 1-35. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2017-01.pdf

Pacheco. D, Yaruro. A, Jaulín. Ó y Gómez. E (2015). Reporte de la situación actual del microcrédito en Colombia. Banco de la Republica de Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rem_mar_2015.pdf

Pascale, R. (2015). Decisiones financieras (1ª ed.). Bogota, Colombia: Pearson.

Perez, S., Sausa, B. y Cruz, D. (2016). Financiación en microempresas desde el enfoque Life Cycle.En. (Memoria del X Congreso). Hidalgo, México: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.

Pérez, V. (2016). Gestión financiera. Recuperado de http://perezgarcia4d.blogspot.pe/2016/05/gestion-financiera-quees-gestion.html

Pilco, L. (2014). Una aproximación al impacto del microcrédito sobre la pobreza en el Perú. Revista Lidera, (9), 94-98. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/14755/15336

Prabhakar, G. (2009). Projects and their management: A literature review. International journal

Radrigán, M., y Toledo, P. (1998). El sector cooperativo chileno: Tradición, experiencias y proyecciones (1ª ed.). Santiago, Chile: Confecoop.

Redacción el tiempo. (1016, agosto). Así está el mapa del microcrédito para los empresarios del país. El tiempo. Recuperado de http://progresomicrofinanzas.org/wp-content/uploads/2016/09/asi-esta-el-mapa-del-microcredito-para-los-empresarios-del-pais.pdf

Reina, M., Zuluaga, S. y Rozo, M. (2006). El dinero y la política monetaria.. Bogotá, Colombia: Tecimpre S.A.

Revista dinero. (2013, marzo). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Estadisticas. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395

Revista semana. (2013, novienbre). Yunus: el banquero de los pobres. Impacto social. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/muhamad-yunus-bancos-sociales-contra-la-pobreza/365635-3

Reyes, N. y Chaparro, F. (2010). Propuesta de publicación de información para las instituciones prestadoras de servicios de microcrédito. Cuadernos de Contabilidad. 11(29), 367-393. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v11n29/v11n29a03.pdf

Rodríguez, M. (2010). El microcrédito. Una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. Tesis de maestria no publicada, Universidad nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Roodman, D. (2012). Due diligence: An impertinent inquiry into microfinance. Washington., EEUU: Center for global development.

Rosillo, J. (2002). Modelo de predicción de quiebras de las empresas colombianas. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, (19), 109-124. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/23959/24619

Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la Pyme. Revista europea de dirección y economía de la empresa, (17), 103-126. Recupewrado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2581343

Saavedra, M. (2017). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y gestión,(33), 93-124. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/4898/2999

Salvia, A. y Blaistein, N. (2011). Derechos sociales para todos y entre todas. Hacia una ciudadanía plena. Buenos Aires, Argentina: AMIA.

Sánchez, J., Osorio, J. y Baena, E. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las Pymes en Colombia. Scientia et technica. (34), 321-324. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/849/84934054.pdf

Sanchis, J. y García, E. (2017). Banca ética y banca cooperativa. Un análisis comparativo a través del estudio de Caixa Popular y de Fiare Banca Ética. Revista de estudios cooperativos, (124), 152-174. doi: 10.5209/REVE.54921

Sandoval, M. (2013). El Microcrédito y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del sector microempresarial en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. Tesis de maestria no publicada. Universidad técnica del norte, Ibarra, Ecuador.

Segura, A., y Valls, M. (2018). Análisis de viabilidad de la banca ética en España a través de Triodos Bank. Comparativa económico-financiera con la banca tradicional. REVESCO. Revista De Estudios Cooperativos, (128), 7-35. doi: 10.5209/REVE.60205

Solleiro, J. y Castañón, R. (2005). Sistemas de competitividad e innovación: los desafíos para la inserción de México en el contexto global. Tecnovación. 25(9), 1059-1070. doi: 10.1016/j.technovation.2004.02.005

Stowe, J., Finnerty,J., Stowe,JD., Douglas R. (2004). Corporate financial management (2ª ed.). Nueva Jersey, EEUU: Prentice Hall.

Subgerencia cultural del banco de la república. (2015). Inflación. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/inflacion

Super Intendencia Financiera. (15 de julio del 2010). Definiciones y disposiciones generales acerca de riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo operacional para efectos del cálculo del margen de solvencia de los establecimientos de crédito. [Decreto 2565 de 2010].

Superintendencia Financiera de Colombia. (2012). Reporte de inclusión financiera 2012. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadContenidoPublicacion/id/10084639/dPrint/1/c/00

Superitendencia financiera de Colombia (2016, mayo). Estrategia nacional de inclusión financiera en Colombia. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/homeminhacienda/showproperty?nodeid=%2focs%2fp_mhcp_wcc-041673%2f%2fidcprimaryfile&revision=latestreleased

Sweeney, J., Soutar, G. y Johnson, L. (1999). The role of perceived risk in the quality-value relationship: a study in retail environment. Journal of reatiling, 75(1), 77-105. doi: 10.1016/S0022-4359(99)80005-0

Tafur, C. (2009). Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina. Estudios gerenciales. 25(110), 13-38.

Trujillo, V. (2013). Microfinanzas en América Latina y el Caribe: El sector en cifras 2013. Publicación del FOMIN, 1-25. Recuperado de http://www.findevgateway.org/sites/default/files/mfg-es-documento-microfinanzas-en-america-latina-y-el-caribe-el-sector-en-cifras-2013-9-2013.pdf

Ullah, I. y Khan, M. (2017). Microfinance as a tool for developing resilience in vulnerable communities. Journal of enterprising oommunities. 11(2), 237-257. doi:10.1108/jec-06-2015-0033

Van Horne, J., y Wachowisz, J. (2010). Foundations of the administration financial (10a). México, D.F, México: Pearson.

Vargas, C. (2015) Las cooperativas de crédito y su posición dentro del modelo cooperativo. Integración frente a diferenciación en el marco de la reforma del sistema financiero. Revista de estudios cooperativos, (117), 50-76. doi: 10.5209/rev_REVE.2015.v117.48145

Vilar, M. (2009). La cobertura social a través de las sociedades de socorro mutuo, 1839-1935: ¿una alternativa al Estado para afrontar los fallos del mercado?. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2942280

Vílchez, J. (2016). Impacto de los microcréditos en el desarrollo socioeconómico de familias propietarias de microempresas, Huancayo, Junin,2016. Tesis de maestria no publicada. Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Lima, Perú.

Villafañe, C. (2014). Historia de las cajas de ahorros españolas. Luces y sombras. Tesis de maestria no publicada. Universidad de León. Leon, España.

Volle, P. (1995). Le concept de risque perçu en psychologie du consommateur : antécédents et statut théorique. Sage journals. 10(1), 39-56. doi: 10.1177/076737019501000103

Yánez, M. (2012). Evaluación de impacto de los microcréditos en la zona productiva de Tungurahua. Tesis de maestria no publicada. Universidad san Francisco de Quito, Ecuador.

Yunnus, M. (1999). Banker to the poomicro-lending and the battle against world. Madrid, España: Paidós.

Yunnus, M. (2010). El banquero de los pobres: los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Madrid, España: Paidos.


Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Journal of Language and Linguistic Studies
ISSN 1305-578X (Online)
Copyright © 2005-2022 by Journal of Language and Linguistic Studies